“Combatir el terror: el enfoque policial”

Os dejamos el audio de la segunda mesa del curso de verano, “Historias de vida y muerte. Una mirada poliédrica al terrorismo en España”.

El curso fue organizado por el Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo y el Centro Internacional Antonio Machado en Soria. Fue dirigido por Ana Escauriaza de la (Universidad de Navarra) y Gema Pérez Herrera de la (Universidad de Valladolid).

Las charlas dieron comienzo con la apertura del curso por parte de Florencio Domínguez del (Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo) y José Ángel González Sainz del (Centro Internacional Antonio Machado).

La tercera mesa de análisis fue bajo el título de: “Combatir el terror: el enfoque policial”

En ella intervinieron los siguientes ponentes:

José Quílez Meseguer, general retirado de la Guardia Civil. El general Quílez hizo referencia a los grandes hitos de la colaboración policial hispano-francesa desde el operativo “a tres bandas” de Sokoa en Hendaya, el 5 de noviembre de 1986; la detención del comando Argala de ETA en Sevilla el 2 de abril 1990 y la infiltración durante casi seis años de un agente de la Benemérita en ETA hasta su descubrimiento en 1995.

José Moisés Pérez Cornejo, exjefe superior de Policía Nacional del País Vasco. El comisario Pérez habló del “buenismo” de la Transición donde se pensaba restituyendo libertades se acababa con el terrorismo, y posteriormente del Plan ZEN (Zona Especial Norte) del Ministerio del Interior en febrero de 1983, que planteaba que “había una acción terrorista de ETA”, pero que “todo lo demás, lo que no supone el ejercicio de la violencia, es legítimo”.

La mesa fue moderada por: Florencio Domínguez, director del Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo. Licenciado en Ciencias de la Información. Doctor en Comunicación Pública.

Entradas relacionadas