El jueves 21 de agosto del 2025 el Gobierno de Navarra vía su vicepresidenta Ana Ollo ha entregado los restos de un anarquista fusilado en el Fuerte San Cristóbal (Navarra) en noviembre de 1936, Ignacio Francisco Caneda Deza a su familia de O Grove (Galicia). Los restos del anarquista se reencontraron con su familia en un acto lleno de emoción, dolor y felicidad.
Ignacio Francisco Caneda Deza era conocido como (Franck) por su familia, nació en Bridgeport (Estados Unidos) meses después de su partida de España, en el barco Alfonso XII en 1917 en el que sus padres, dejando atrás a su familia y a su querida Galicia, emprendieron nuevos rumbos hacia el continente americano en busca de nuevos horizontes.
La muerte inesperada de su madre truncó su sueño americano y se vio obligado a regresar a Pontevedra (Galicia) para trabajar, a mediados de los años 20. En el año 1934 se acercó al anarquismo, ansiando quizás un mundo diferente donde sentirse feliz y libre. Ese mismo año fue detenido en una manifestación, y fue condenado el 11 de julio de 1934 en la audiencia de Pontevedra a 4 años, 7 meses y un día de prisión menor. Ingresó en la cárcel del Fuerte de San Cristóbal (Navarra) el 28 de junio de 1936.
El 1 de noviembre de 1936, con tan solo 18 años, fue fusilado por el régimen franquista junto a otros 24 compañeros anarquistas que habían tratado de fugarse del fuerte San Cristóbal, junto a otros presos…
Plan de Exhumaciones y de identificaciones del Instituto de la Memoria
Desde 2015, año en que entró en vigor el Plan de Exhumaciones del Gobierno de Navarra, han sido recuperados ya 161 restos mortales en 36 exhumaciones, además de otras 123 prospecciones que no terminaron en exhumación. Los trabajos continúan, y de hecho en los últimos meses se han dado localizado y exhumado restos en Salinas de Oro, en Genevilla y en Munian de Guesalaz, todos ellos de (Navarra).
Para la identificación de los restos es fundamental el trabajo de Nasertic con el Banco público de ADN y de la Sociedad de Ciencias Aranzadi, además de entidades locales, memorialistas y las propias familias.
El banco, que cuenta con 402 expedientes abiertos, ha obtenido hasta ahora 44 identificaciones. De hecho, Navarra ha ofrecido su colaboración a través del Estado y con acuerdos bilaterales de este banco y otros instrumentos de Memoria para favorecer las identificaciones.
En el caso de Berriozar, pero también en otros, las identificaciones avanzan poco a poco, ya que apenas se cuenta con muestras genéticas de familiares de estas víctimas, habida cuenta de su dispersión geográfica. El Instituto Navarro de la Memoria hace un nuevo llamamiento a la colaboración, tanto para la localización de posibles fosas, como para encontrar familiares de fugados y represaliados cuyas muestras genéticas puedan permitir nuevas identificaciones.
En concreto, no se ha logrado contactar con familiares de los siguientes presos exhumados en Berriozar:
- Joaquín Abellán Cerezo, de Jumilla (Murcia), 22 años
- José Pedro Cantero Tejada, de Badolatosa (Sevilla), 29 años
- Juan Cruz Villar, de Santander (Cantabria), 19 años
- Jacinto Curto Pérez, de San Juan de Torres (León), de 27 años
- Manuel Hidalgo González, de Córdoba, de 20 años
- Manuel González Amorós, de Torrevieja (Alicante), 28 años
- Félix Manzanares Ortiz, de Horcajo de Santiago (Cuenca), 27 años
- Antonio Marmaneu Estupiña, de Castelló de la Plana, 43 años
- Hermenegildo Marquina García, de Barakaldo (Bizkaia), 25 años
- Inocencio Martín Arranz, de Santa Cruz de la Salceda (Burgos), de 44 años
- Juan Dionisio Ortiz Sanz, de Monehuela (Jaén), de 27 años
- Epifanio Osoro Icobalceta, de Durango (Bizkaia), de 22 años
- Bernabé Rodríguez Presa, de León, 21 años
- Ángel Santamaría Legaria, de Moreda (Araba / Álava), 35 años
- Antonio Valdivielso Secada, Valienzo (Cantabria), 25 años.
Quienes puedan tener información relativa a estas personas, conozcan localizaciones de fosas o enterramientos o deseen compartir su testimonio, pueden ponerse en contacto con el Instituto Navarro de la Memoria a través del correo inm@navarra.es.