“El maestro que prometió el mar” Historia y memoria de una fosa común

Audio extraído del video de la Universidad Carlos III de Madrid, dentro de las jornadas celebradas en el 9 de abril, bajo el titulo de, 4º Seminario – 14 de abril: La Segunda República.

En esta ocasión la charla era sobre: “El maestro que prometió el mar” Historia y memoria de una fosa común.

Con los siguientes tertulianos: Francisco Ferrándiz – Profesor de investigación y miembro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y Leoncio López-Ocón miembro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

«Antoni Benaiges llegó en 1935 a una pequeña escuela rural en Bañuelos de Bureba, Burgos. Allí introdujo métodos pedagógicos innovadores inspirados en la pedagogía Freinet, centrados en dar voz al alumnado a través de la imprenta escolar.

Uno de sus proyectos más conmovedores fue «El mar. Visión de unos niños que no lo han visto nunca», en el que los alumnos escribían sus sueños e imaginaciones sobre el mar. Benaiges les prometió que los llevaría a ver el mar en Tarragona ese verano de 1936, pero nunca pudo cumplir su promesa: fue detenido y fusilado por los franquistas al estallar la Guerra Civil.

Décadas más tarde, sus restos fueron encontrados en una fosa común, una de las muchas existentes en España que albergan víctimas de la represión franquista».

El Seminario 14 de abril es un observatorio académico donde se presentan y debaten algunas de las principales novedades de la historiografía reciente que ponen al día e introducen nuevos temas e investigaciones sobre la historia de la Segunda República española y sus protagonistas.

Dirección: Álvaro Ribagorda, Eduardo González Calleja y Leoncio López-Ocón.

Secretaría: Rafael Uña Ruano.

Entradas relacionadas